UNIDAD I – EL CUENTO. ORIGENES Y
EVOLUCIÓN.
El origen del cuento.
Tipos: Tradicionales, maravillosos, fantásticos y ciencia ficción.
Características. Esquema estructural (Superestructura). Trama y secuencia narrativa.
Novela.
Tipos de novelas. Diferencias entre
cuento y novela. Narradores
Tiempos
verbales en la narración. Coherencia.
Cohesión (gramatical y léxica)
Discurso
directo e indirecto y libre.
Descripción
científica y literaria. Temas y subtemas. Comparación. Presencia y reaparición
del tema.
Gramática: Oración Bimembre.
Sujeto. Modificadores del núcleo del sujeto. Predicado. Modificadores del
núcleo del predicado. Pronombres.
Reglas ortográficas: B-V y G-J
Bibliografía obligatoria
Anderson
I. E. Cassette. Buenos Aires:
Logonautas1, Puerto de Palos.
Vázquez María Ester (1976) El viaje de Lucio, en Cuentos fantásticos Argentinos, Emecé: Buenos Aires.Walsh, Rodolfo (1976) La casa encantada en Antología
del cuento extraño, Hachette: Buenos Aires.Sucedió en
Colores
de Liliana Bodoc – Las mil y una noches
(selección) Autor anónimo en Antología de la literatura universal. Barceló
Elia, El almacén de las palabras
terribles. Buenos Aires, Edelvives – Quiroga Horacio, El almohadón de plumas en
Cuentos de amor, de locura y de muerte, Ed. Colihue, Buenos Aires,
UNIDAD II – EL TEXTO TEATRAL Y
SUS PROYECCIONES
Teatro: La comedia. Puesta en escena.
Géneros y subgéneros. Tipo de parlamentos. Historia y conflicto.
Gramática: Oraciones Unimembres y Bimembres.
Aspecto: Morfológico, Semántico y Sintáctico.
Reglas ortográficas: S, C y Z
Bibliografías
obligatorias
El pan de la locura de Carlos Gorostiza –
Colección Literaria - Ed. Colihue 2004
Las Nubes de Aristófanes (2002). Alianza Editorial,
España
Sueño de una noche de verano de
William Shakespeare – Lecturas en diálogo Lengua 9
UNIDAD III – LA POESIA ENRIQUECIMIENTO DE NUESTRO LENGUAJE
Género lírico. La lírica castellana a
través del tiempo. Canciones y romances. Los
recursos expresivos. Connotación y Denotación.
Gramática: Oraciones Unimembres
y Bimembres. Aspecto: Morfológico,
Semántico y Sintáctico.
Reglas ortográficas: H y X
Bibliografías obligatorias
Selección
de diferentes poesías (Anónimas, Modernas y Contemporáneas)
No hay comentarios:
Publicar un comentario